Ciudadelas - Juego de mesa en modo solitario

Ciudadelas Modo solitario, por Alternativa en https://youtu.be/5pBXFQQUUAQ

Aviso: La propiedad de este juego de mesa pertenece a sus creadores, esto es únicamente un modo de juego solitario para el canal Alternativa, el reglamento original está disponible en otras páginas oficiales y no oficiales, aquí solo se colocarán fragmentos y de estar disponible en una web oficial se colocará al final de esta entrada, gracias.



En torno a este juego específico comento, existen diferentes versiones que amplían el juego base, aquí en Alternativa utilizamos la de 2010 que contiene cartas de expansión (Ciudad oscura), existe la versión de caja pequeña clásica, ésta con expansiones y actualmente una versión cambiada de diseños conocida como deluxe que trae nuevas cartas.


Tras una revisión este formato puede usarse con la clásica, con la edición que jugamos aquí y no se ha encontrado impedimento para usar la versión deluxe, pues los primeros 8 personajes son iguales.


 

 


 


Preparación:


Preparación usando las 8 cartas de personaje básico: Asesino, Ladrón, Mago, Rey, Obispo, Mercader, Arquitecto y Condotiero, es cierto que ahora por paridad de sexos varios son personajes femeninos, se tiene en cuenta a partir de este punto.


- Tomamos las 8 cartas de personajes y los dejamos junto a nosotros.

- Luego el mazo de distritos y lo barajamos, por tanto tendremos dos montones, uno con los 8 personajes y otros con los distritos, si es tu primera partida nuestra sugerencia es que uses solo los del juego base.

- Coloca todas las monedas junto a ti, dado que tienes que administrar el fondo común como en la versión normal.

 




Durante toda la partida tú usarás a 2 personajes que harán equipo y te medirás a 3 personajes enemigos cuyos efectos negativos siempre irán a por tu equipo, puedes considerar que esos 3 son un equipo.


1º Asesino: Elimina de esta ronda a un personaje, no jugará, ni usará sus habilidades.


2º Ladrón: Robará todo el dinero que tenga un personaje, en ese turno el Ladrón no puede coger monedas del fondo, es decir, solo podrás coger cartas como acción de turno.


3º El Mago: no sufre alteraciones al usarlo el jugador.


4º Rey: Cobra 1 moneda por cada distrito amarillo en toda la mesa, no solo de su ciudad.


5º Obispo: Cobra 1 moneda por cada distrito azul en toda la mesa, no solo de su ciudad, y es inmune al condotiero por tanto, tu otro personaje también tiene esta protección.


6º Mercader: Cobra 1 moneda por cada distrito verde en toda la mesa


7º El Arquitecto: cuando es usado por el jugador tiene las mismas habilidades.


8º El Condotiero (Señor de la guerra en la edición más moderna, pero con los mismos efectos en este reglamento le nombramos Condotiero): Cobra 1 moneda por cada distrito rojo en toda la mesa, no solo de su ciudad.



1º Determina la dificultad


Puedes elegir varias cosas que harán tu partida más interesante, primero determina a cuántos distritos se cierra la partida, a más distritos más larga es la partida y más difícil es el juego.


Tu equipo de dos personajes construye una única ciudad mientras tus rivales, construyen 3 ciudades independientes, puedes hacer que dos o tres de ellos hagan una única ciudad, pero ¡si haces eso a pocos distritos para cerrar la partida tu derrota es casi segura!.


2º Roba 2 cartas del mazo de distritos para tu mano inicial, aunque usas 2 personajes tienes una sola mano de cartas.


3º Selecciona a un personaje de los 8, y colocalo a un lado frente a ti.


Posteriormente, toma aleatoriamente 3 personajes más y colocalos frente a tu otro peronaje. Posteriormente entre los restantes selecciona a tu segundo personaje.

 


 


4º Juega tu turno


Los personajes juegan por orden del 1 al 8 como es convencional, si te has fijado en los 8 personajes iniciales casi no se producen cambios cuando tú uses los personajes.


Con cada personaje puedes:


- Robar 2 monedas del fondo

- O robar 2 cartas de distritos


No olvides obtener monedas por los distritos de color que habrá por toda la mesa, o dárselos a los rivales de la misma forma, recuerda, si por ejemplo se juega el mercader y hay 4 distritos verdes, ese mercader gana 4 monedas, independientemente de que esos distritos estén en su ciudad o en una ajena.


Y muy importante, cuando robas u obtienes monedas coloca estas sobre uno de tus dos personajes, cada uno tiene su cantidad de monedas propia. Ejemplos:


- Usas a el mercader, recibes 1 moneda extra, y además cobras distritos verdes, como esas monedas las cobras por el mercader, las monedas van a la zona del mercader.


- Si en tu turno con el asesino robas 2 monedas, esas dos monedas van a la zona del asesino.


Importante: Cuando la ronda termina, esas monedas se quedan en la misma posición, es decir, se supone que tienes dos personajes uno a la izquierda que tendrá el número más bajo como el 1 en el Ladrón y luego el 6 que es el Mercader, las monedas del asesino se quedan en la izquierda, en el próximo turno si escoges al Ladrón que es el 2, y el Arquitecto que es el 7, el Ladrón tendrá las monedas que tenía el Asesino y el Arquitecto tendrá las que tenía el Mercader, así sucesivamente.


5º Turnos rivales


Cuando sea el turno del rival ten en cuenta:


- Cada personaje rival roba 2 monedas en cada turno y además 2 cartas de distrito, construirá automáticamente el distrito de mayor valor que pueda permitirse, si no pudiera construir nada, sencillamente pasará el turno.


Personajes que cambian sus habilidades al ser usados por el automa:


1º Asesino: Tendrá prioridad de objetivos


- Si el jugador usa al Condotiero y el Obispo, el Asesino ataca al Condotiero.


- Si el jugador usar al Obispo sin el Condotiero, ataca al Obispo. Y viceversa.


- El Asesino ataca por orden de prioridad de mayor a menor al Arquitecto, Mercader, Ladrón, Rey y Mago.


2º Ladrón: Roba al personaje del jugador con más monedas.


3º Mago: Solo puede usar la habilidad de descartar y robar tantas cartas como descartó, si al tomar las cartas de distrito no puede construir nada, descarta toda su mano una vez y roba un número de cartas iguales para intentar construir.


4º-5º-6º Rey - Obispo - Mercader: No sufren variación hacen lo mismo que con el jugador, si el jugador coge al Rey selecciona el primer personaje, luego 3 aleatorios como rivales y un último personaje restante, al igual que en la preparación, si el automa escoge al Rey, primero coges 3 aleatorios como rivales, y escoge el jugador 2 personajes de los restantes.


Si nadie uso al Rey, selecciona aleatoriamente quien escoge primero.


7º El arquitecto: Construirá la mayor cantidad de cartas que pueda, es decir, hace lo contrario del resto de automas, como tiene la habilidad que le permite construir hasta 3 distritos en el turno la usará.


Ejemplo: El arquitecto tiene 4 monedas, y 3 cartas, 1 distrito de coste 4, y dos distritos de coste 2, en lugar de construir el de 4 como los otros automas, él construirá los 2 distritos de 2 monedas.


8º El Condotiero: Priorizará destruir a construir, es decir, si puede atacar al jugador destruirá el mayor distrito de tu ciudad que pueda, si no puede porque tienes al Obispo, construirá como el resto de los automas.


 

 

6º Final de partida


La partida termina cuando el jugador o un automa construya el último distrito, aunque luego sea destruido por el condotiero, al finalizar esa ronda de acciones de los personajes, el juego termina. Es decir, es igual que el modo de juego convencional.


Ciudadelas | JugonesWeb


7º Puntuación


Es similar al juego, primero cuenta los costes de producción de cada distrito, cada moneda es 1 punto.

Recuerda si usas expansiones que algunas cartas tienen monedas en color dorado y otras plata, que significa que construirlas vale lo del valor dorado, pero puntuán también las plateadas.


Recibes :


- +4 si acabaste el primero tu ciudades


- +2 si tu ciudad está completa al finalizar


- +3 si tu ciudad tiene distritos de los 5 colores


Tabla de logros y título

  • 10 Puntos: "¿pero tú sabes de qué va esto?"
  • 15 Puntos: "Igual solo tienes suerte"
  • 20 Puntos: "Aquí viene el caballero"
  • 24 Puntos: "Un nuevo As de la baraja"
  • 27 Puntos: "Hecho de la madera de los grandes"
  • 30 Puntos: "Un coloso"
  • 35 Puntos: "Coronado en el Olimpo"
  • 41 Puntos o más: "Puto amo te llaman por las esquinas"



Opinión sentimental: La verdad llevo muchos años con el Ciudadelas partida sobre partida, es en gran medida el juego que me hizo empezar en estos juegos de mesa especalizados, es por ello que ha sido elegido el primero, para mí poco tiene de filler es un juego de gestión de mano con un leve componenete aleatorio que acrecenta bastante el espíritu de no despuntar en exceso hasta propiciar la gran jugada rompedora de partida, son más de 35 partidas en total a lo largo de los años y siempre un excelente aditivo para la mesa por su número de jugadores tan versátil.




Reglamento original:


https://boardgamegeek.com/boardgame/478/citadels/files



Comentarios

Entradas populares